"Mientras que el zorro sabe de muchas cosas, el erizo sabe mucho de una sola cosa."    Arquíloco

Las emisiones de metano pueden rastrearse hasta la Antigua Roma

Las emisiones de metano, un gas de efecto invernadero en la atmósfera se remonta miles de años en la capa de hielo de Groenlandia. Con el uso de métodos especiales de análisis, los investigadores del Instituto Niels Bohr, entre otros, han determinado la cantidad de metano proviene de fuentes naturales y cuánto se debe a la actividad humana. Los resultados permiten recorrer todo el camino desde la época romana hasta la actualidad, donde más de la mitad de las emisiones son ahora el hombre.


Los resultados se publican en la revista científica Nature.
El metano es un gas de efecto invernadero importante, que hoy está en parte emitidos por fuentes naturales y en parte de las actividades humanas. Las emisiones procedentes de fuentes naturales varía debido a las variaciones climáticas. Por ejemplo, las bacterias en humedales liberan metano y se emite menos en periodos secos cuando las zonas húmedas se reducen.
Las emisiones de metano a la atmósfera provienen también de las acciones humanas. Por ejemplo, el metano es emitido por los campos de arroz, que son de los humedales del curso, y el metano es emitido por la quema de biomasa, ya sea por la quema de áreas forestales para el cultivo o el uso de la madera en hornos. La producción de energía mediante la combustión de carbón también produce gas metano. Pero ¿cómo se puede determinar de dónde proviene el gas metano?

Las diferentes fuentes se puede rastrear

"Las diferentes fuentes de metano tienen diferentes composiciones isotópicas. El metano producido por la combustión de biomasa, como la madera, contiene más del isótopo más pesado (carbono-13) en relación con el isótopo más ligero (carbono-12), que el metano que se produce en los humedales ", explica el profesor Thomas Blunier, del Centro para el Hielo y el Clima en el Instituto Niels Bohr en la Universidad de Copenhague.
Los investigadores han medido la composición isotópica del metano en capas de hielo que se perforan a partir de la capa de hielo de Groenlandia en el proyecto NEEM en el noroeste de Groenlandia. La capa de hielo se forma de nieve que cae cada año y sigue siendo, poco a poco consiguiendo comprimido en hielo. El hielo contiene burbujas diminutas de aire de la atmósfera en la nieve que caía, y mediante el análisis de la composición del aire que usted puede obtener una curva climático, que te dice tanto sobre la temperatura anual y el contenido de metano.
La pregunta es desde cuándo en la historia el hombre ha tenido un impacto en la concentración de metano en la atmósfera?

Las emisiones de metano están en su pico ahora

"Hemos analizado la composición de metano de más de 2.000 años atrás en el tiempo. Podemos ver que ya hace 2.100 años durante la época romana, algunos cultivos se extendían y la quema de grandes cantidades de madera para combustible en hornos para trabajar con metales que requieren calor intenso para ser procesados. Pero el nivel sigue siendo bajo. El aumento significativo siguiente fue durante la Edad Media alrededor de 1.000 años atrás. Era un período de calentamiento y estaba seco, así que había muchos incendios forestales que probablemente emitieron metano, mientras que los humedales y la reducción de metano disminuyó emisiones de dicha fuente. Encontramos también las emisiones de los incendios forestales naturales y la deforestación durante la llamada "Pequeña Edad de Hielo' (entre 1350 y 1850), que fue un período muy frío y seco, las emisiones de metano aumentaron dramáticamente desde alrededor de 1800, cuando la revolución industrial despegó y donde se produjo un gran aumento de la población ", explica Thomas Blunier.

Los análisis muestran que en todo el año 1800 se producen incrementos grandes que son de origen humano. Aproximadamente la mitad proviene de la producción de alimentos - especialmente los campos de arroz y ganado. A continuación, un lote es emitida desde la descomposición de materiales orgánicos que se depositan y se emite metano a partir de la quema de carbón para obtener energía.
"La medida en que nuestros antepasados ​​fueron capaces de influir en las emisiones de metano de sus actividades es sorprendente. La tendencia general desde 100 aC hasta el año 1600 muestra una correlación entre el aumento de la apropiación de tierras para el cultivo y la emisión de metano. Hoy en día, la mitad de las emisiones de metano provienen de las actividades humanas ", dice Thomas Blunier.





En medio de una nube de tormenta

Si estamos volando a gran altura, nubes de tormenta de yunque podría ser la última cosa que queremos ver, pero es exactamente lo que un grupo de científicos que realizan una misión en el aire estaban buscando.

The Deep Convective Clouds and Chemistry (DC3) está investigando cómo las nubes de tormenta afectan a la química de la atmósfera, volando directo hacia ellas.

Después de varios vuelos de práctica y el trabajo de preparación, la misión se puso en marcha con los vuelos de su DC-8 y aviones Gulfstream V el 18 de mayo y el 19. 27 instrumentos especializados instalados en el DC-8 muestra la entrada de la tormenta cuando el avión voló una serie de patrones en forma de L a diferentes altitudes alrededor de las células de tormenta.
El 18 de mayo de vuelo sobrevoló las zonas del noreste de Colorado y Nebraska sudoeste, volando cuatro pasos de un patrón en escalera en las nubes cirros de un yunque de la tormenta, además de las piernas del patrón en forma de L.

El 19 de mayo, ambos aviones volaban a una zona al oeste y el noroeste de Oklahoma City, Oklahoma, y ​​realizar perfiles similares de vuelo como el día anterior, incluyendo la recopilación de datos en torno a una gran tormenta "supercélula", cuyo yunque de la parte superior alcanzó un estimado de 45,000 pies (13,700 metros) de altura.
DC-8 de la misión, Frank Cutler puso fin a una impresionante imagen de la nube de yunque del avión.
Anvil nubes a menudo se desarrollan con los frentes fríos: Cuando una masa de aire frío y seco, empuja a una masa de aire cálido y húmedo, los actos más pesadas de aire frío, como un arado de la atmósfera y empuja el aire caliente para arriba en las tormentas violentas. Los fuertes vientos en altura puede hacer que la parte superior de la nube a un piso de yunque-como la forma y sus fondos son por lo general muy oscuro. Estas nubes pueden producir algunos de los tipos más severos de clima, incluyendo granizo y tornados.

Los científicos creen que las corrientes ascendentes de la tormenta - cuando el aire de la tierra se mueve hacia arriba a la superficie - podría traer los productos químicos que puedan producir la capa de ozono, un gas de efecto invernadero en la alta atmósfera. Los equipos buscan probar los entornos de aire ascendente para estudiar lo que está pasando allí químicamente.
La misión también está estudiando los rayos producidos por tormentas eléctricas.
La financiación de DC3 proviene de la National Science Foundation, National Oceanic and Atmospheric Administration y la NASA.