Los neurocientíficos han registrado la actividad del cerebro de una persona moribunda y descubrieron patrones de ondas cerebrales rítmicos alrededor del momento de la muerte, que son similares a los que ocurren durante el sueño, el recuerdo y la meditación. Ahora, un estudio publicado en Frontiers brinda nuevos conocimientos sobre un posible papel organizativo del cerebro durante la muerte y sugiere una explicación para los vívidos recuerdos de la vida en las experiencias cercanas a la muerte.
Imagínese revivir su vida entera en espacio de segundos. Como un relámpago, está fuera de su cuerpo, viendo momentos memorables que vivió. Este proceso, conocido como "recuerdo de la vida", puede ser similar a tener una experiencia cercana a la muerte. Lo que sucede dentro del cerebro durante estas experiencias y después de la muerte son preguntas que han desconcertado a los neurocientíficos por mucho tiempo.
Sin embargo, un nuevo estudio publicado en Frontiers en Aging Neuroscience sugiere que el cerebro puede permanecer activo y coordinado durante y después de la transición a la muerte y estar programado para dirigir todo el proceso.
Cuando un paciente de 87 años desarrolló epilepsia, el Dr. Raul Vicente de la Universidad de Tartu, Estonia y sus colegas utilizaron una electroencefalografía continua (EEG) para detectar las convulsiones y tratar al paciente. Durante estos registros, el paciente sufrió un ataque al corazón y falleció. Este evento inesperado permitió a los científicos grabar por primera vez la actividad del cerebro de una persona moribunda.
Cuándo exactamente termina la vida ?
"Medimos 900 segundos de actividad cerebral alrededor del momento de la muerte y pusimos un enfoque específico en investigar qué sucedió en los 30 segundos antes y después de que el corazón dejó de latir", dijo el Dr. Ajmal Zemmar, un neurocirujano de la Universidad de Louisville, EE. UU., quien organizó el estudio.
"Justo antes y después de que el corazón dejó de funcionar, vimos cambios en una banda específica de oscilaciones neuronales, llamadas oscilaciones gama, pero también en otras oscilaciones como delta, theta, alfa y beta."
Las oscilaciones cerebrales (conocidas más comúnmente como "ondas cerebrales") son patrones de actividad cerebral rítmica presentes en los cerebros humanos vivos. Los diferentes tipos de oscilaciones, incluyendo gama, están involucrados en funciones cognitivas de alto nivel, como la concentración, el sueño, la meditación, la recuperación de la memoria, el procesamiento de información y la percepción consciente, al igual que aquellas asociadas con flashbacks de memoria.
"A través de la generación de oscilaciones involucradas en la recuperación de la memoria, el cerebro puede estar ejecutando un último recordatorio de eventos importantes de la vida justo antes de morir, similares a los reportados en las experiencias cercanas a la muerte", especuló Zemmar. "Estos hallazgos desafían nuestra comprensión de cuándo exactamente termina la vida y generan preguntas importantes subsecuentes, como las relacionadas con el momento de la donación de órganos".
El último recuerdo
Aunque este estudio es el primero de su tipo en medir la actividad cerebral en vivo durante el proceso de muerte en humanos, se han observado cambios similares en las oscilaciones gama en ratas mantenidas en ambientes controlados. Esto significa que es posible que el cerebro, durante la muerte, organice y ejecute una respuesta biológica que pueda ser conservada en diferentes especies.
Sin embargo, estas mediciones se basan en un solo caso y provienen del cerebro de un paciente que había sufrido lesiones, convulsiones y hinchazón, lo que complica la interpretación de los datos. No obstante, Zemmar planea investigar más casos y ve estos resultados como una fuente de esperanza.
"Como neurocirujano, a veces lidio con la pérdida. Es indescriptiblemente difícil entregar la noticia de la muerte a familiares desesperados", dijo.
"Algo que podemos aprender de esta investigación es que, aunque nuestros seres queridos tienen los ojos cerrados y están listos para descansar, sus cerebros pueden estar reproduciendo algunos de los momentos más agradables que experimentaron en sus vidas."
Publicar un comentario